RTG Repuestos

Soporte técnico
Juan Carlos Arroyo
Asesor Comercial
+51 993 815 555

Importaciones peruanas alcanzan récord histórico en enero de 2025

El comercio exterior peruano inició el 2025 con un fuerte impulso en las importaciones, que crecieron un 28% en enero y alcanzaron un récord en más de dos décadas. A pesar de la caída en los precios de algunos productos clave, sectores como la pesca y la minería mostraron un notable dinamismo, contribuyendo al alza en las compras externas.

De acuerdo con el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de ADEX, las materias primas y productos intermedios encabezaron las importaciones con un total de 2,599 millones de dólares, lo que representó el 50.3% del total importado. Dentro de este grupo, los insumos para la industria fueron los más solicitados (1,503 millones), seguidos por combustibles y lubricantes (844.3 millones) y materias primas agrícolas (251.6 millones).

En segundo lugar, los bienes de capital y materiales de construcción sumaron 1,498 millones de dólares, con una fuerte presencia de bienes de capital para la industria (977 millones) y equipos de transporte (371 millones). Por otro lado, los bienes de consumo alcanzaron 1,072 millones, donde los productos no duraderos, como alimentos, representaron 651 millones, y los bienes duraderos, como vehículos, 421 millones.

El análisis sectorial destacó el crecimiento de las importaciones en la pesca y la minería, con incrementos de 132.6% y 132.4%, respectivamente. La industria metalmecánica lideró en términos de valor con 1,724.7 millones (33.3% del total), seguida de los sectores químico (938 millones) e hidrocarburos (839 millones).

China se consolidó como el mayor proveedor de Perú con 1,568 millones de dólares en exportaciones hacia el país, un crecimiento del 39.3%. Estados Unidos ocupó el segundo puesto con 1,020 millones y un aumento del 49%. En América Latina, destacan Brasil, Argentina, Ecuador y Colombia, mientras que la Unión Europea aportó 455 millones y Nigeria lideró en África con 162 millones.


Fuentes: Revista Economía

Carrito Cerrar